¿Cuántos años dura la carrera de Biomedicina?

La duración de la carrera de biomedicina varía según el país y la universidad donde decidas estudiar. Sin embargo, la duración más común es de cuatro años para obtener un título de licenciatura en biomedicina. En estos cuatro años, se cursan asignaturas sobre biología molecular, genética, bioquímica, entre otros temas fascinantes.

Al finalizar los cuatro años, puedes optar por continuar tu educación en este campo. Es posible que decidas hacer una maestría o incluso un doctorado. Esto podría extender tu tiempo de estudio en biomedicina hasta unos 6 a 10 años, dependiendo de la duración de los programas de postgrado y la universidad que elijas.

¿Qué se estudia en Biomedicina?

En biomedicina, estudiarás biología humana a nivel molecular y celular. Aprenderás cómo funcionan nuestras células, tejidos y órganos, y cómo se relacionan entre sí para mantenernos sanos. También explorarás cómo las enfermedades afectan estas funciones y cómo se pueden tratar o prevenir.

En la carrera de biomedicina, generalmente estudiarás asignaturas como:

  • Biología celular y molecular: para entender cómo funcionan las células y las moléculas que las componen.
  • Genética: para aprender sobre la herencia y cómo los genes afectan nuestra salud.
  • Bioquímica: para estudiar las reacciones químicas que ocurren dentro de nuestras células.
  • Inmunología: para entender cómo nuestro cuerpo se defiende contra las infecciones.
  • Fisiología: para aprender cómo funcionan los sistemas del cuerpo, como el sistema circulatorio o el sistema nervioso.
  • Microbiología: para estudiar los microorganismos que pueden causar enfermedades.

Además de estas asignaturas, también podrías estudiar temas más especializados, como neurociencia, farmacología o oncología. Y, por supuesto, aprenderás a usar herramientas y técnicas de laboratorio para investigar y tratar enfermedades.

Quizás te podría interesar: