La enología es la ciencia, pero también es el arte que se encarga del estudio y conocimiento del vino. Desde el cultivo y la selección de las uvas, pasando por la fermentación del mosto hasta llegar al embotellado, cada paso es esencial y requiere un conocimiento profundo y especializado.
Pero la enología va más allá, es entender la influencia del clima y la geografía en la vid, es la apreciación de los matices en cada sorbo de vino, es una pasión que se vive con los cinco sentidos.
¿Qué hay que estudiar para ser enólogo?
El camino para convertirse en un enólogo es tan fascinante como la propia enología. Normalmente, comienza con una licenciatura en ciencias como biología, química o agronomía. A partir de ahí, se suelen hacer estudios de posgrado en enología o viticultura.
Pero no sólo se trata de la academia, ser enólogo también implica experiencia práctica, muchos pasan tiempo trabajando en viñedos o bodegas para entender de primera mano el proceso de producción del vino.
¿Qué tan difícil es la carrera de enología?
La carrera de enología es intensa y requiere una dedicación completa. Las asignaturas son diversas y van desde la química del vino hasta el manejo de la viña, pasando por la microbiología y la tecnología enológica.
Sin embargo, para aquellos con una pasión por el vino, cada desafío se convierte en una oportunidad para profundizar su amor y entendimiento del vino. Al final del día, la carrera de enología no es simplemente un camino académico, es un viaje de descubrimiento y pasión.
Quizás te podría interesar: