Qué salidas laborales tiene Criminalística

¿Te apasiona el mundo del crimen y la resolución de casos intrigantes? Si es así, te interesará conocer las múltiples salidas laborales que ofrece la criminalística. Desde la investigación en el ámbito forense hasta la consultoría legal, hay un abanico de opciones para aquellos que quieran trabajar en este campo apasionante.

¿Qué es lo que estudia la Criminalística?

La Criminalística es una disciplina que se encarga de estudiar y aplicar métodos científicos y tecnológicos para analizar, interpretar y reconstruir los hechos criminales y delictivos. Su objetivo es obtener y procesar evidencias físicas y científicas que permitan esclarecer la verdad de los hechos y contribuir a la justicia y la resolución de crímenes.

Los criminalistas se dedican a la investigación y el análisis de pruebas y evidencias físicas, tales como huellas dactilares, ADN, residuos de disparo, fibras textiles, entre otras, para reconstruir los hechos delictivos y ayudar en la identificación de los responsables. Además, también pueden trabajar en la escena del crimen, tomando fotografías, levantando huellas, recogiendo muestras, entre otras actividades.

Entre las áreas de estudio de la Criminalística se encuentran la Balística Forense, la Documentoscopía, la Entomología Forense, la Genética Forense, la Química Forense, la Informática Forense, entre otras. En resumen, la Criminalística se enfoca en el análisis y la interpretación científica de evidencias físicas para ayudar en la resolución de crímenes y delitos.

¿Cuántos años dura la carrera de criminalística?

La duración de la carrera de criminalística puede variar dependiendo del país y la institución educativa en la que se estudie. En general, la carrera de criminalística tiene una duración de entre 3 y 5 años, dependiendo del grado académico otorgado (licenciatura o ingeniería, por ejemplo) y de si se requiere la realización de prácticas profesionales. Es importante verificar con la institución educativa de interés para conocer la duración específica de la carrera de criminalística en ese lugar.

¿Qué salidas tiene criminalística en España?

En España, la carrera de criminalística ofrece diversas salidas laborales. Algunas de las opciones más comunes son:

  1. Investigación en cuerpos policiales: Trabajar en la investigación criminal en cuerpos policiales y judiciales, como la Policía Nacional, la Guardia Civil o las policías autonómicas.
  2. Peritaje judicial: Realizar peritajes en casos judiciales para asesorar a jueces y abogados en cuestiones técnicas relacionadas con la criminalística.
  3. Investigación privada: Trabajar en agencias de investigación privada en la resolución de casos criminales y/o la identificación de riesgos para empresas y particulares.
  4. Docencia e investigación: La carrera de criminalística también permite el acceso a la docencia universitaria y a la investigación en campos relacionados con la criminología y la investigación criminal.
  5. Consultoría: Ofrecer servicios de consultoría a empresas y organizaciones relacionados con la prevención y gestión de riesgos y la seguridad.

¿Cuáles son los tipos de criminalista que existen?

Existen varios tipos de criminalistas según su especialización en el campo de la investigación criminal. Algunos de los principales tipos de criminalistas son:

  • Criminalista Forense: se encarga de recoger y analizar las pruebas físicas que se encuentran en la escena del crimen, como huellas dactilares, ADN, cabellos, fibras, entre otras.
  • Criminalista Químico: se especializa en el análisis de sustancias químicas, como drogas, venenos, explosivos, entre otras, para determinar su composición y su relación con un delito.
  • Criminalista Balístico: se dedica al análisis de armas de fuego, proyectiles y casquillos para identificar el arma utilizada en un crimen y determinar la trayectoria de los disparos.
  • Criminalista Informático: se enfoca en el análisis de evidencias digitales, como discos duros, redes sociales y dispositivos móviles, para rastrear actividades delictivas en línea.
  • Criminalista Documental: se encarga del análisis de documentos como contratos, cheques, títulos de propiedad, entre otros, para determinar su autenticidad y posible manipulación.

¿Cuánto es el sueldo de un criminalista?

El salario de un criminalista puede variar dependiendo de varios factores, como la experiencia laboral, la especialización, la ubicación geográfica y el tipo de empleador. A continuación, te presento una estimación de los salarios por categorías en algunos países:

En España:

  • Criminalista Junior: 18,000-24,000 euros anuales.
  • Criminalista Senior: 30,000-45,000 euros anuales.
  • Criminalista Jefe: 60,000-75,000 euros anuales.

En México:

  • Criminalista Junior: 120,000-200,000 pesos anuales.
  • Criminalista Senior: 250,000-350,000 pesos anuales.
  • Criminalista Jefe: 500,000-800,000 pesos anuales.

En Estados Unidos:

  • Criminalista Junior: $40,000-$60,000 anuales.
  • Criminalista Senior: $70,000-$90,000 anuales.
  • Criminalista Jefe: $100,000-$150,000 anuales.

¿Qué es mejor la Criminalística o Criminología?

Tanto la Criminalística como la Criminología son disciplinas complementarias que tienen un enfoque diferente en el estudio del crimen y la delincuencia. Por lo tanto, no es una cuestión de «mejor» o «peor», sino más bien de enfoque y objetivos.

La Criminalística se enfoca en la recopilación, análisis e interpretación de pruebas físicas y científicas para resolver crímenes. Los criminalistas pueden trabajar en la escena del crimen, el laboratorio forense o en la investigación criminal. Su objetivo es determinar lo que sucedió, quién lo hizo y cómo se cometió el delito, utilizando métodos científicos y tecnológicos avanzados.

La Criminología, por otro lado, se enfoca en el estudio de los factores sociales, psicológicos y políticos que contribuyen al crimen y la delincuencia. Los criminólogos se centran en la prevención del delito y en comprender los patrones de la delincuencia y la violencia. Pueden trabajar en agencias gubernamentales, organizaciones sin fines de lucro, instituciones académicas y empresas privadas.

¿Qué carreras tienen que ver con crímenes?

Existen varias carreras que tienen que ver con crímenes, ya sea en su prevención, investigación o en la atención a las víctimas. A continuación, se presentan algunas de las carreras más relacionadas con el ámbito criminal:

  1. Criminalística: se enfoca en la investigación y resolución de crímenes mediante el análisis científico de pruebas y evidencias físicas.
  2. Criminología: se dedica al estudio de las causas, consecuencias y prevención del delito y la delincuencia.
  3. Derecho: se enfoca en el estudio de las leyes y regulaciones relacionadas con el delito y la justicia, y en la defensa de los derechos de los acusados y víctimas.
  4. Trabajo Social: se dedica a la atención y apoyo a las víctimas de delitos, así como a la prevención de la delincuencia y la promoción de la justicia social.
  5. Psicología Forense: se enfoca en la aplicación de la psicología en el contexto legal y judicial, en áreas como la evaluación de la competencia mental, el perfilado criminal y el tratamiento de víctimas y delincuentes.
  6. Seguridad Pública: se dedica a la prevención y gestión de situaciones de riesgo y delitos, en áreas como la seguridad ciudadana, la gestión de emergencias y el control de la delincuencia.

Artículos relacionados