Si te apasiona el cuidado de la salud y la atención al paciente, ser Auxiliar de Enfermería puede ser una opción ideal para ti. Pero ¿cuáles son las salidas profesionales que ofrece esta carrera? Descubre en este artículo las diferentes oportunidades laborales que puedes encontrar como Auxiliar de Enfermería.
¿Qué salidas profesionales tiene Auxiliar de Enfermería?
El grado de Auxiliar de Enfermería tiene bastantes salidas profesionales las cuales te detallaremos a continuación:
Hospitalización
Trabajar en hospitales es una de las opciones más populares para los Auxiliares de Enfermería. En este entorno, puedes trabajar en diferentes unidades, como emergencias, cuidados intensivos, quirófanos, pediatría, etc. En general, serás responsable de brindar atención básica a los pacientes, como tomar la temperatura, la presión arterial y realizar curas.
Atención Primaria
La Atención Primaria es otro lugar donde puedes encontrar trabajo como Auxiliar de Enfermería. En este ámbito, trabajarás en centros de salud, consultorios y clínicas. En general, tendrás la tarea de ayudar a los pacientes con su higiene personal, administrar medicamentos, realizar curas y asistir al personal médico en general.
Geriatría
Si te gustan los ancianos y quieres trabajar en una residencia de ancianos, ser Auxiliar de Enfermería es una buena opción. En este entorno, ayudarás a los residentes con sus actividades diarias, como vestirse, bañarse, comer y tomar sus medicamentos. También podrás ayudar con la realización de actividades de rehabilitación y fisioterapia.
Cuidados a Domicilio
Otra opción para los Auxiliares de Enfermería es trabajar en el cuidado a domicilio. En este caso, trabajarás para agencias que proporcionan atención médica y de enfermería a personas que no pueden salir de sus hogares. En general, tendrás la tarea de ayudar a los pacientes con su higiene personal, administrar medicamentos, realizar curas y asistir al personal médico en general.
Salud Mental
La salud mental es un área de la enfermería que ha ido ganando terreno en los últimos años. Si te interesa la psicología y quieres trabajar con pacientes con trastornos mentales, trabajar en este campo puede ser una buena opción. En general, trabajarás en clínicas o instituciones especializadas y tendrás la tarea de ayudar a los pacientes con su cuidado personal, su medicación y su seguimiento terapéutico.
¿Dónde se puede trabajar como Auxiliar de Enfermería?
Como Auxiliar de Enfermería, existen diversas opciones de trabajo en el campo de la salud. Algunos de los lugares donde puedes encontrar empleo son:
- Hospitales y clínicas: Es uno de los lugares más comunes donde trabajan los Auxiliares de Enfermería. En este entorno, pueden desempeñar diferentes tareas en diferentes unidades, como emergencias, cuidados intensivos, quirófanos, pediatría, entre otros.
- Atención primaria: También puedes trabajar en centros de salud, consultorios y clínicas, donde te encargarás de brindar atención médica básica a los pacientes.
- Residencias de ancianos: Trabajar en el cuidado de ancianos y personas mayores puede ser otra opción para los Auxiliares de Enfermería. En este caso, podrás ayudar a los residentes con sus actividades diarias, como vestirse, bañarse, comer, tomar medicamentos, entre otras.
- Cuidados a domicilio: Algunas empresas y organizaciones brindan atención médica y de enfermería a personas que no pueden salir de sus hogares. En este caso, podrás trabajar en el cuidado a domicilio, ayudando a los pacientes con su higiene personal, administración de medicamentos y otras tareas básicas.
- Salud mental: La salud mental es otra área donde los Auxiliares de Enfermería pueden encontrar trabajo. En este entorno, trabajarás en clínicas o instituciones especializadas y tendrás la tarea de ayudar a los pacientes con su cuidado personal, su medicación y su seguimiento terapéutico.
¿Cuánto cobra un TCAE?
El salario de un TCAE (Técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería) puede variar dependiendo del lugar de trabajo, la experiencia y la formación.
En España, según el convenio colectivo del sector sanitario público, el salario base anual de un TCAE a jornada completa (37,5 horas semanales) en 2022 oscila entre los 16.000 y los 22.000 euros brutos al año. Sin embargo, es importante tener en cuenta que en algunos casos se pueden añadir complementos salariales como nocturnidad, festividad, productividad o antigüedad, que pueden aumentar el salario mensual del TCAE.
En el sector privado, los salarios pueden ser diferentes y varían según la empresa, la comunidad autónoma y otros factores.
¿Cuánto gana un auxiliar de enfermería en un hospital privado?
El salario de un Auxiliar de Enfermería en un hospital privado puede variar según diversos factores como la experiencia, la formación, la localización geográfica y el tamaño del hospital.
En general, según la información recopilada de diversas fuentes, en España el salario de un Auxiliar de Enfermería en un hospital privado oscila entre los 1.100 y los 1.500 euros brutos al mes, aunque hay casos en los que puede superar los 2.000 euros.
Es importante tener en cuenta que estos datos son aproximados y pueden variar en función de las circunstancias específicas de cada trabajador y cada hospital.
Artículos relacionados